La familia recupera los derechos de obras tan míticas como ‘Entre dos aguas’, cuya coautoría fue atribuida por José Torregrosa tras pasarlas a partitura.
Después de más de una década de litigios, el juez de lo Mercantil número 3 de Madrid ha obligado a los descendientes del músico José Torregrosa a devolver la totalidad de los ingresos recibidos en concepto de derechos de autor de 37 míticas obras de Paco de Lucía a los herederos del guitarrista.
Algunas de las piezas afectadas tras el correspondiente análisis de la demanda, son: «Entre dos aguas», «Gitanos trianeros», «El Tajo», «Jerezana», «Llanto a Cádiz», «Punta Umbría», «Recuerdo a Patiño», «Viva La Unión», «En la Caleta», «Llora la Seguiriya», «Abril en Sevilla», «Al Conquero», «Que viene el coco», «El Vito», «Fuente Nueva», «Plazuela», «Rumba improvisada», «Serrana de Málaga» o «Temas del pueblo».
En todas ellas, José Torregrosa Alcaraz aparecía como coautor tras haberlas pasado a partitura, por lo que su viuda y dos hijas seguían cobrando el 50% de los ingresos generados por sus correspondientes royalties.
«El único autor de las obras es Paco de Lucía y que ninguna de las mismas puede ser considerada obra derivada, en el sentido de reconocer al arreglista derechos de propiedad intelectual sobre las mismas», ha concluido el juez.
El fallo también declara que Torregrosa vulneró el derecho moral de autor de Paco de Lucía al atribuirse la coautoría de estas 37 obras, y, en consecuencia, condena a la parte demandada al pago de 10.000 euros en concepto de indemnización por daño moral.
Asimismo, señala que «efectivamente ha existido a través de las carátulas una atribución pública de la coautoría», por lo que considera que «se tiene por acreditado el daño moral».